blog

Últimas Novedades

LaboralNotas

14 mayo 2025

Paritaria de Comercio: Incertidumbre por la Homologación, Intimaciones del Sindicato y Postura del Gobierno

El acuerdo paritario firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales ha entrado en una zona de conflicto tras la intervención de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano. La homologación, aún pendiente, ha generado un fuerte cruce de posturas entre el Gobierno, el sindicato y las entidades empresariales, lo que agrega incertidumbre sobre la liquidación de los haberes de abril y la estabilidad en uno de los sectores más grandes del país.

¿Qué pasó con la homologación?

La Secretaría de Trabajo publicó un comunicado informando que se encuentra analizando el acuerdo por entender que presenta “dificultades de orden público e interés general”. En ese contexto, anunció que convocará a las partes involucradas para renegociar el contenido del acuerdo firmado el 29 de abril de 2025.

Esta postura sorprendió tanto al sindicato como a las cámaras, dado que el convenio ya había sido consensuado y firmado. Desde el Gobierno no se detallaron los fundamentos concretos de esta intervención.

La respuesta sindical: intimación y alerta

En reacción a la falta de homologación, el Sindicato de Empleados de Comercio de Capital Federal (SEC), a través de su Secretario General Armando Cavalieri, intimó a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) a garantizar el cumplimiento del artículo décimo del acuerdo, que establece el pago de los incrementos pactados –el 1,9% y una suma fija de $35.000– aun sin homologación, bajo la modalidad de “pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”.

El SEC otorgó un plazo de dos días hábiles para que la CAC informe las medidas adoptadas, bajo apercibimiento de iniciar acciones judiciales. En paralelo, la FAECYS reiteró por sus canales oficiales el llamado a sus filiales a mantenerse en estado de alerta y llevar adelante asambleas informativas, enfatizando la vigencia del acuerdo y solicitando su cumplimiento por parte de los empleadores.

¿Qué opciones tienen los empleadores?

Tal como se indicó en el Info Arizmendi N° 6042 del 09/05/2025, frente al escenario actual, los empleadores cuentan con dos alternativas:

  1. Esperar la homologación para aplicar formalmente el acuerdo, dado que su obligatoriedad comienza a regir a partir de la resolución administrativa correspondiente.
  2. Aplicarlo voluntariamente, conforme a la cláusula décima, realizando los pagos establecidos con la leyenda “Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”, los cuales serán compensados una vez homologado el acuerdo.

Un escenario incierto

La situación pone en evidencia una tensión entre las partes firmantes del acuerdo paritario y el Gobierno Nacional, que busca introducir modificaciones post firma. En un contexto económico ya sensible, esta incertidumbre complica la planificación de pagos en las empresas y alimenta el malestar entre los trabajadores del sector.

Será clave observar la evolución de las negociaciones convocadas por la Secretaría de Trabajo y si finalmente se logra una resolución consensuada que restituya la previsibilidad en la aplicación de los aumentos pactados.


Fuentes oficiales: