blog

Últimas Novedades

compra de dólares

ImpositivaNovedades

30 septiembre 2025

El BCRA Restringe la Operación Simultánea en Mercados

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado un paso firme en la regulación cambiaria al reinstaurar de manera plena el temido “cepo cruzado” sobre las operaciones en dólares. A través de la Comunicación “A” 8336, se ha establecido una restricción que impacta a todo aquel que acceda al mercado oficial de cambios.

¿En qué consiste la nueva restricción?

Con fecha 26 de septiembre de 2025, la normativa obliga a toda persona o empresa que compre dólares al tipo de cambio oficial (a través del Mercado Único y Libre de Cambios – MULC) a firmar una declaración jurada.

Este compromiso establece que el operador no podrá realizar operaciones en dólares bursátiles —es decir, la compra de Dólar MEP (Medio Electrónico de Pagos) o Contado con Liquidación (CCL)— durante los 90 días posteriores a su acceso al mercado oficial.


¿Quiénes quedan afectados?

El alcance de la medida es ahora universal, lo que revierte la flexibilización parcial que se había implementado en abril. Esto significa que quedan sujetos a la incompatibilidad:

  • Individuos (Personas Humanas): Incluyendo a aquellos que acceden al dólar ahorro (si estuviera vigente o habilitado).
  • Empresas: Aquellas que compran divisas para importaciones o para atender deudas financieras.

En resumen: si compra un dólar en el mercado oficial, automáticamente queda inhabilitado para operar con bonos en dólares en la bolsa durante tres meses.


El Triple Objetivo Detrás de la Decisión

El regreso de esta restricción no es casual y responde a objetivos concretos de la política económica actual:

  1. Limitar el Arbitraje y la Especulación: El principal fin es contener la especulación financiera y evitar el denominado «rulo» o arbitraje, que consiste en comprar dólares baratos en el mercado oficial para venderlos rápidamente en los mercados bursátiles (MEP/CCL) a una cotización más alta, drenando así las reservas.
  2. Fortalecer las Reservas del BCRA: Al impedir que los dólares obtenidos a precio oficial se fuguen rápidamente a través de operaciones bursátiles, el Central busca blindar y fortalecer las reservas internacionales del país.
  3. Cumplir con el FMI: Esta medida también está alineada con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige de forma recurrente mayores niveles de acumulación de divisas como condición esencial para la estabilidad y sostenibilidad macroeconómica.

Conclusión

El restablecimiento total del cepo cruzado es una señal clara de que el BCRA está priorizando la acumulación de reservas y el control estricto sobre el flujo de divisas. Si bien busca poner un freno a la especulación, esta rigidez en la operatoria de dólares representa un nuevo desafío para las personas y, en particular, para las empresas que necesitan operar en ambos mercados para su actividad.


Legislación Impositiva Online