22 septiembre 2025
El sector agroindustrial argentino tiene una nueva oportunidad para dinamizar sus exportaciones y fortalecer sus finanzas. A través del Decreto 682/2025, el Gobierno implementó una medida clave que reduce a cero las retenciones a las exportaciones para ciertos productos. Esta medida, sin embargo, es temporal y viene con condiciones claras que los exportadores deben cumplir.
El decreto establece una reducción a 0% de los Derechos de Exportación (retenciones) para una lista específica de productos agropecuarios y agroindustriales. El objetivo principal es incentivar la liquidación rápida de divisas para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA). En esencia, es un «dame y te doy»: el Gobierno ofrece un alivio impositivo significativo a cambio de un ingreso de dólares acelerado.
Es crucial entender que esta medida no es permanente. Su vigencia está sujeta a una de dos condiciones:
El beneficio cesará en el momento que se cumpla la primera de estas condiciones. Esto indica que se trata de una medida transitoria y de emergencia, diseñada para un efecto puntual más que para un cambio estructural de la política exportadora.
Para aprovechar esta reducción a 0%, los exportadores deben cumplir con una condición fundamental: liquidar al menos el 90% de las divisas de sus exportaciones en un plazo máximo de tres días hábiles desde el registro de la DJVE.
Si este requisito no se cumple, el exportador pierde automáticamente el beneficio y debe abonar las retenciones que le hubiesen correspondido, además de las sanciones legales que apliquen.
El decreto también establece un esquema de control riguroso. Tres organismos clave supervisarán el cumplimiento de la norma:
El incumplimiento de las obligaciones no solo conlleva la pérdida del beneficio, sino también la imposición de multas y la suspensión temporal del acceso a este tipo de medidas futuras hasta que se regularice la situación.
Esta medida es una oportunidad significativa para que los exportadores agilicen sus operaciones y obtengan un beneficio económico directo. Sin embargo, también subraya la importancia de la planificación y el cumplimiento de los plazos. Para el Gobierno, es una herramienta para fortalecer las reservas en un contexto de urgencia económica.
¿Crees que esta medida tendrá un impacto significativo en la economía? ¡Dejanos tu opinión en los comentarios!
https://soluciones.arizmendi.com/arg/mailing/Cuadro_Aranceles_Decreto_682_2025.xlsx
suscribite al Info.Arizmendi y mantenete actualizado con las últimas novedades en legislación.